TRABAJAR EN GRUPO

 

¿Por qué debemos de hacer trabajos en grupo y para qué sirven? Como ya dijo en su día Michael Jordan:

“El talento gana partidos, pero la inteligencia y el trabajo en equipo ganan campeonatos”.

Bien es sabido que en estos últimos años el trabajo en equipo ha cobrado fuerza, y ya se intenta inculcar este valor en las aulas desde pequeñitos. hay muchos motivos para trabajar en equipo, como por ejemplo:

1- Es divertido.
2- Las tareas se hacen más fáciles y rápido.
3- Se complementan las habilidades y los talentos.
4- Se aprende a colaborar los unos con los otros.
5- Puedes resolver mejor los conflictos y encontrar nuevas ideas.
6- Aprendemos más los unos de los otros.
TRES PUNTOS CLAVES PARA EL EXITO DEL EQUIPO:

  • El espíritu de equipo.
  • La estrategia.
  • La comunicación.
Es recomendable que le pongan un nombre al grupo, un nombre con el que se sientan identificados.
CÓMO TRABAJAR EN GRUPO: LA ESTRATEGIA
  • Objetivos: tanto grupales como personales.
  • Funciones: tanto las propias como las del resto de integrantes.
  • Quién toma las decisiones: no solo puede decidir el líder. Si la persona responsable se ausenta, siempre debe quedar una persona que asuma esa responsabilidad.
  • ¿Nuestro grupo está equilibro o falta algún perfil? El experto en equipos, Meredith Belbin, estableció que para que un grupo fuese eficaz debía contar con miembros que cumpliesen con 9 roles.
LOS 9 ROLES DE EQUIPO DE BELBIN:
  1. Coordinador (p. social): sería como el entrenador de un equipo de fútbol. Es el responsable de comunicar los objetivos y funciones de cada integrante. También es el que organiza el trabajo al poder delegar o repartir cada tarea.
  1. Cohesionador (p. social): es el bombero del grupo ante cualquier conflicto o disputa que pueda surgir. Su potencial es su capacidad de tranquilizar y de favorecer la unión. Tiene un carácter pacífico, tranquilo y cooperativo.
  1. Investigador de recursos (p. social): es nuestro relaciones públicas. Suya es la baza de generar contactos y todos los beneficios que ello implica. Si se necesita información del exterior este es el encargado.
  1. Implementador (p. de acción): aquí tenemos a la persona que es capaz de convertir los planes, las ideas y las estrategias en acciones definidas y concretas.
  1. Impulsor (p. de acción): es el representante de la valentía y la iniciativa. Son los movilizadores del equipo y los encargados de que la energía y el ritmo no decaigan.
  1. Finalizador (p. de acción): el perfeccionista. Se trata del miembro responsable de revisar todos los detalles para que todo esté perfecto y bajo los criterios fijados.
  1. Cerebro (p. mentales): la creatividad y la originalidad al poder. No solo se encarga de aportar nuevas ideas, sino también soluciones.
  1. Especialista (p. mentales): es el integrante que domina el sector como la palma de su mano. Su fuerte son las partes más específicas.
  1. Monitor evaluador (p. mentales): el crítico. Siempre se está replanteando el método y las acciones realizadas para intentar obtener mejores resultados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CANON - CUERPO HUMANO

RESEÑA O RECENSIÓN

13. Curvas cónicas: Elipse, parábola e Hipérbola.