MESAS, ORDEN Y ESPACIOS
Cuando entramos en un aula, o en cualquier espacio, su distribución nos puede decir mucho sobre lo que allí sucede, y como son las personas que lo habitan. El cómo esté estructurado un espacio nos ayudará a ordenar nuestras ideas, y tareas. Se pueden crear diversas actividades por el mero hecho de distribuir sus muebles de una forma u otra. Pero, en ocasiones encontrar la manera de colocar el aula de tal manera que permita moverse sin obstáculos, podría resultar un tanto frustrante, sobre todo si el espacio es bastante reducido.
La organización del aula va a depender del modelo pedagógico que sigamos. No es lo mismo
que el profesor sea el eje de atención en el aula, que, por el contrario, sea el alumno el protagonista o promotor de todas las actividades que se organizarán en ella.
IDEAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN:
- Las paredes también forman parte del espacio del aula
- La pizarra no tiene por qué ser la esencia de la docencia
- La disposición en mesas grupales es una buena opción
- El aula no termina con las paredes
- No estás solo; pregunta y comparte
- Las estéticas no deben ser sobrias ni aburridas
- Las subdivisiones se crean para diferentes usos
- Los alumnos se ordenan en función de sus necesidades
- El uso del material colectivo necesita su espacio
- Las TIC amplían horizontes. El papel y el bolígrafo, la pizarra y la tiza no son los únicos
- recursos
Para organizar nuestra aula también debemos tener en cuenta las características medioambientales, destacando la temperatura, la iluminación y el nivel de ruido.
Comentarios
Publicar un comentario