MUSEO REINA SOFIA
Equal-Parallel: Guernica-Bengasi
Esta obra está realizada por el artista Richard Serra que irrumpió en el panorama del arte de finales de los años 60 junto a una importante generación de artistas que cambiaron el concepto de escultura, cuestionando la especificidad del medio. La aportación de este artista se dirigió a abordar el concepto de proceso, haciendo especial énfasis en una utilización radical del metal, y produciendo la ruptura con el concepto establecido de forma y espacio, con obras que son paradigmas del Arte Procesual.
A partir de los años 80 Serra profundizó en la relación de la escultura con el espacio a través de algunos proyectos en los que, al introducirse en un espacio arquitectónico específico, hacía que éste llegara a ser, en sí mismo, espacio escultórico.
La escultura fue creada para el edificio que alberga el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en concreto, para una gran sala abovedad de la zona sur, colindante con el patio, donde fue instalada el día 26 de mayo de 1986.
La exposición actual de la escultura, inaugurada en 2009, tiene lugar en otra sala de la misma planta, con idénticas dimensiones y escultura de alzado a la sala originaria, y formada también por bóveda de cañón y vanos laterales. La nueva presentación ha sido adaptada por el artista a las dimensiones específicas del espacio de menor desarrollo longitudinal que el primitivo.
Equal-Parallel: Guernica-Bengasi está constituida por cuadro bloques macizos de acero laminado en caliente, cuatro volúmenes que se alinean con un alzado de 148,5 cm, correspondiente a la dimensión en altura del alfeizar de las ventanas. Dos, de los cuatro bloques, son cuadrados de 24cm de profundo. Los otros dos son rectángulos de la misma profundidad y de 5 metros de ancho.
El artista describió su obra con este comentario: “Los alzados, de la misma altura en campo abierto y sobre suelo plano, cambian tanto en horizontal como verticalmente en función de nuestros movimientos. El centro se desplaza del centro físico de la obra pasando al espectador, que se convierte así en centro en movimiento.”
Comentarios
Publicar un comentario