MUSEO THYSSEN-BORNEMISA

 LÁGRIMAS DE EROS

30 Diciembre 2009

El Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid reciben su primera gran exposición de la temporada, “Lágrimas de Eros”, una gran muestra dedicada al lado oscuro del deseo sexual. El titulo de la exposición proviene del último libro de Georges Bataille, Les larmes d’Eros (1961) donde el escritor trata sobre el tema clásico de la intima relación de Eros y Tánatos. Tanto en la muerte como en la consumación erótica regresamos, desde la discontinuidad de la vida individual, a la continuidad originaria del ser.
El erotismo es objeto de un tabú, de una prohibición que ilumina lo prohibido “con una luz a la vez siniestra y divina: lo ilumina, en una palabra, con una luz religiosa”.



Les Larmes
Man Ray
· Les Larmes (variante), 1932
· Fotografía 61 X 76 cm
· Galerie Marion Meyer, París

Desde el momento en que es formulada, la prohibición provoca el retorno de lo excluido; los impulsos reprimidos regresan en el sacrificio religioso, donde su violencia es moldeada como un material precioso y peligroso.
La exposición se basa en un puñado de mitos, tanto grecorromanos como judeocristianos. La primera figura es Venus recién nacida, cuya belleza pura e intacta esconde la más horrible transgresión: según Hesíodo, la diosa surgió del semen de Urano, castrado por su hijo Cronos.


El nacimiento de Venus
Amaury – Duval
· El nacimiento de Venus, 1862
· Óleo sobre lienzo 196, 85 X 108, 90 cm
· Lille, Palais des Beaux Arts

Como contrapunto bibliográfico de Venus aparece Eva, tentada y tentadora a la vez; los artistas modernos reinterpretan la caída excluyendo a Adán para centrarse en la composición entre la mujer y la serpiente.
Untitled
James White
· Untitled, 2004
· Fotografía 153 X 102 cm
· James Whites

Esta es la version moderna de las ninfas seduciendo a un hombre que ser a su futura presa, para que valla hacia el agua donde caera y seguramente encuentre la muerte.
Depósito nº1
Tom Hunter
· Depósito nº1 -(Reservoir nº1)- De la serie “Life and Death i Hackney” (Vida y muerte en Hackney) 2002
· Impresiones de Cibachrome 120 X 150 cm
· Colección DA2. Domus Artium 2002 Salamanca


En lo que respecta al erotismo homosexual, la muestra cuenta con un apartado en el que el protagonista es San Sebastián, icono gay por excelencia. En este apartado podemos encontrar pinturas de José de Ribera, Gustave Moreaud, o una magnífica escultura de 1615 del genial Giovanni Lorenzo Bernini.

San Sebastian - 1876
Gustave Moreu
· San Sebastian, 1876
· Óleo sobre lienzo 170 X 133 cm
· Paris, Musée Gustave Moreau. RMN / René – Grabriel Ojéda


Los últimos capítulos de la exposición presenta otra concepción de la muerte, macabra y alegórica, encarnada en la calavera y en la cabeza cortada. La calavera pertenece a María Magdalena, la pecadora arrepentida y penitente, imagen viva de la confusión entre la agonía y el éxtasis amoroso.Andromeda
Paul Gustave Louis Doré
· Andromeda, 1869
· Óleo sobre lienzo 255,2 X 171, 5 X 3,8 cm
· Chi Mei Museum

En el penúltimo recorrido de la exposición, nos podemos encontrar esta escultura de bulto redondo, hecha a partir de un molde de una mujer real, el cual esta a escala natural.
Para mi esta obra fue espectacular, la más sorprendente de todas por su gran realismo, estaba hecha con gran detalle sobre todo el rostro que tenía unos parpados perfectos y muy bien estudiados una tras otra pestaña perfectamente colocadas, por un momento daba la impresión de estar contemplando a una mujer que estaba desnuda realmente y estaba sufriendo por estar maniatada, transmitía una sensación de dolor, de opresión.
Released
John de Andrea
· Released, 1989
· Polyvinyl polychromed in oil 159 X 41 X 53 cm
· Boca Raton Museum of Art, Boca Raton, Florida.Permanent Collection 28.01.2007, gift of Louis K. And Susan P. Meisel



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CANON - CUERPO HUMANO

RESEÑA O RECENSIÓN

13. Curvas cónicas: Elipse, parábola e Hipérbola.