En rEDUvolution, de María Acaso, autora de libros como El lenguaje visual o Pedagogías invisibles, la autora nos propone hacer la revolución en la educación.
El canon En el pensamiento y en el arte griego está muy presente el interés por lo ideal, por la perfección y la belleza. Su cultura era antropocéntrica y para ellos la representación de la figura humana debía seguir unas reglas de proporción y armonía. Pusieron todo su interés en establecer unas reglas matemáticas en las relaciones entre las diferentes partes del cuerpo humano. A este conjunto de proporciones ideales se le llama canon ( kanon ). La unidad de medida de referencia era la altura de la cabeza. Policleto estableció el canon de siete cabezas como modelo de un cuerpo perfectamente proporcionado. Más tarde Lisipo creó otro canon más esbelto que el anterior aumentándolo a siete cabezas y media. Canon de Policleto. El Doríforo (Museo Arqueológico de Atenas). Canon de Lisipo. El Apoxyómeno ...
La reseña es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito, permitiendo de este modo conocerlo con mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. 1. Título: nombre dado a la reseña. Puede ser, simplemente, el nombre del objeto reseñado o una frase atractiva. 2. Referentes: son los datos o la información con la que se reconoce el objeto reseñado: título o nombre, autor o director, actor...
Definición: Figura geométrica curva y cerrada, con dos ejes perpendiculares desiguales, que resulta de cortar la superficie de un cono por un plano no perpendicular a su eje, y que tiene la forma de un círculo achatado. La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos, es constante e igual al radio mayor de la elipse. Definición: La Parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano cuyas distancias a un punto fijo, llamado foco , y a una recta, llamada directriz , son equidistantes. Construcción de la parábola por puntos conociendo sus ejes: Definición: La Hipérbola es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos es constante. Construcción de la hipérbola por puntos conociendo sus focos y vértices:
Comentarios
Publicar un comentario