En rEDUvolution, de María Acaso, autora de libros como El lenguaje visual o Pedagogías invisibles, la autora nos propone hacer la revolución en la educación.
El canon En el pensamiento y en el arte griego está muy presente el interés por lo ideal, por la perfección y la belleza. Su cultura era antropocéntrica y para ellos la representación de la figura humana debía seguir unas reglas de proporción y armonía. Pusieron todo su interés en establecer unas reglas matemáticas en las relaciones entre las diferentes partes del cuerpo humano. A este conjunto de proporciones ideales se le llama canon ( kanon ). La unidad de medida de referencia era la altura de la cabeza. Policleto estableció el canon de siete cabezas como modelo de un cuerpo perfectamente proporcionado. Más tarde Lisipo creó otro canon más esbelto que el anterior aumentándolo a siete cabezas y media. Canon de Policleto. El Doríforo (Museo Arqueológico de Atenas). Canon de Lisipo. El Apoxyómeno ...
La reseña es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito, permitiendo de este modo conocerlo con mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. 1. Título: nombre dado a la reseña. Puede ser, simplemente, el nombre del objeto reseñado o una frase atractiva. 2. Referentes: son los datos o la información con la que se reconoce el objeto reseñado: título o nombre, autor o director, actor...
INTRODUCCIÓN: Nuestro entorno está constituido por multitud de elementos tanto naturales como artificiales (árboles, casa, animales, etc...) que tienen distintas formas, podemos afirmar que la forma es la identidad de cada elemento. El lenguaje visual y plástico clasifica las formas según sus características en diversos grupos aunque una forma cualquiera puede pertenecer a varios grupos a la vez. Clasificación de las formas Origen Naturales: son las que provienen de la propia naturaleza. Artificiales: son las que han sido creadas por el ser humano. Naturaleza Geométricas: son las que se organizan a partir de un orden matemático. Orgánicas: tienen un perfil y una superficie interior irregulares. Configuración Bidimensionales: tienen dos dimensiones, como las hojas de papel. Tridimensionales: tienen tres dimensiones, por ejemplo una pelota. Apariencia Simple: formada por pocos elementos. Compuesta: son formas más complejas, constituido por varios elementos, como la mano...
Comentarios
Publicar un comentario