RETRATO DE GIACOMETTI por James Lord
Fotografía de James Mathews.
Este libro fue escrito por James Lord a partir de sus anotaciones y recuerdos. Alberto Giacometti pintó su retrato en 1964 y el texto que ahora se ofrece es un relato de las dieciocho sesiones de pose.
James Lord empezó a recopilar sus anotaciones para después escribir este libro desde 1965 hasta terminarlo en 1980, en Nueva York lugar donde residía.
En España la editorial elegida para traducir y publicar este libro fue Antonio Machado libros, S.A. la cual se encuentra en la calle Labradores, s/n. P.I. Prado del Espino.
Ha habido dos ediciones la primera en 2002 y la segundo en 2005, este libro contiene 151 páginas en las que se relata cómo Giacometti retrata a su amigo james Lord.
El modelo a retratar
Giacometti en un principio parecía evitar desesperadamente el momento de empezar a trabajar en algo nuevo. Era consciente de la dificultada que suponía hacer visible a los demás su propia visión de la realidad, y por ello se acobardaba ante la necesidad de intentarlo de nuevo. Sin embargo, puso el caballete en su sitio y frente a él coloco u pequeño taburete, ajustando cuidadosamente las patas delanteras a unas marcas rojas pintadas en el suelo. Tenía a mano cuatro o cinco lienzos que examinó con atención. Eligio uno de ellos y lo colocó sobre el caballete. A su lado tenía un montón de pinceles viejos y pequeños platos. De una botella vertió gran cantidad de trementina. Alberto cogió su paleta y se sentó.
Una de las grandes frases de Giacometti que se redactan en este libro es “Odio rellenar todo el lienzo. Sobre todo, porque realmente es imposible dejar algo acabado.” Otra frase del gran maestro es “es imposible reproducir lo que uno ve” esto seguramente le ha pasado a más de un artista, y expresa 100x100 lo que muchas veces me pasa a mí al querer dibujar algo del natural.
A lo largo del relato del libro, se ve como Giacometti al pintar el cuadro lo perfecciona un día y lo destroza casi por completo al día siguiente. La pintura en esta época ya no es lo mismo que en tiempos de Velázquez, en el cual se trataba de representar la imagen con mayor exactitud posible también haciendo un estudio psicológico del personaje a retratar si cabe. En este momento, con la aparición de la fotografía ese tipo de retratos carecen de sentido y valor, por lo que se buscan nuevas formas de expresión artística, esto es precisamente lo que quiere Giacometti una pintura que exprese algo distinto a todo lo anterior.
El 1 de Octubre de 1925 era el decimoctavo día que posaba James Lord, también el último. La complejidad de este cuadro y de otros según Giacometti “la gente imagina, que para hacer un cuadro sólo hay que poner un detalle al lado de otro. Pero no es así. Se trata de crear una entidad completa de una sola vez. ”
Comentarios
Publicar un comentario