1. ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS I
¿Qué se entiende por orientación?
La orientación ayuda a encaminar algo una cosa hacia un fin determinado. Gracias a la orientación podemos tomar una dirección por la cual queremos que un individuo pueda estar mejor capacitado. Para determinar la dirección a seguir se investigan las aptitudes del individuo, sometiéndose a pruebas psicofísicas de tipo general y particular. La orientación debe atender al sujeto como un todo integrado con funciones de prevención y desarrollo. Instrumento a través del que nos acercamos a las particularidades del alumno. Herramienta que sirve a profesores y centros para cumplir con más eficacia las necesidades educativas
¿Qué áreas debería incluirse en la Orientación?
Dándole un enfoque más clínico, individualizado y basado en el counseling, tiene una función preventiva. corrección de problemas, perspectiva terapéutica información profesional o elección vocacional. Las funciones relacionadas con la orientación académica, psicopedagógica y profesional, con la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales y con el apoyo a la acción tutorial. Ayudan a crear propuestas al Claustro de profesores para mejorar los procesos de enseñanza y consejos (PMAR). En el caso educativo podemos dividir la orientación en las siguientes partes:
1.- Proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales.
2.- Forma de asesorar al individuo para la resolución de problemas personales y sociales.
3.- Modelo de intervención que brinda asistencia al sujeto.
4.- Eje transversal del currículo.
¿Quién debe hacerlo?
Todo depende de las necesidades del alumnado pero en un primer momento los que se encargan o están en la dirección de este departamento son: Comisión de Coordinación Pedagógica Orientadores y tutores Equipo directivo:
- Director
- Jefe de estudios
- Coordinador del ciclo
¿Qué funciones debe cumplir un maestro?
Entender que la función del profesor no es cumplir sólo los objetivos curriculares sino fomentar el desarrollo de los alumnos.
¿Qué es un Servicio de Orientación?
Se encargan de apoyar la labor del centro y del conjunto del profesorado, adaptando los procesos de enseñanza a las características y necesidades de todos los alumnos y alumnas a través de los procesos de enseñanza que se desarrollan en las distintas áreas curriculares como a través de la acción tutorial.
1)¿Qué utilidad cumple? 2)¿Cuáles son sus funciones?
Las utilidades son:
1. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
2. ORIENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ESCUELA INCLUSIVA
4. PREVENCIÓN Y DESARROLLO HUMANO
Las Funciones son:
La necesidad de preparar al individuo para la vida, esta labor se inicia en los primeros momentos de escolaridad, dando coherencia al proceso educativo a lo largo de las distintas áreas, ciclos y etapas de la vida del alumno.
¿Por qué es importante en Secundaria?
El departamento de orientación en secundaria tienen encomendado participar en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se organicen en el instituto para atender a la diversidad del alumnado tanto en lo que se refiere a su capacidad de aprendizaje, a sus intereses y motivaciones, como a las diferencias que entre ellos puedan darse debido a su origen social o cultural.
Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Apoyo al Plan de Orientación Académica y Profesional.
Apoyo al plan de acción tutorial.
¿La Orientación es igual en Bachillerato que en Secundaria?
La orientación varía según las necesidades del alumno, hay que recordar que el bachillerato no tiene carácter de obligatoriedad, las personas que cursan bachillerato lo hacen en una modalidad con asignaturas más específicas, según se quiera ingresar a una carrera universitaria determinada.
¿Qué papel juega un profesor. Cómo puede ayudar en un departamento de orientación?
El tutor y profesores ayudan en la Acción tutorial, aprovechando las horas de tutoría se podría guiar mucho mejor a un alumno, se podría enseñar al alumnado como estudiar eficazmente por ejemplo. Tener un contacto directo con el departamento de orientación para saber las necesidades académicas y psicológicas de cada alumno les podría ayudar a entender ciertas situaciones por las que pueden pasar muchos de los alumnos.
¿A qué tipo de estudiantes van dirigidas las medidas que se toman desde ese departamento?
Asesoramiento individualizado a los alumnos: la calidad de la enseñanza depende fundamentalmente de la capacidad de ajustar la intervención docente a las variadas n.e.e.: por discapacidad o trastornos graves de conducta, dificultades de aprendizaje, altas capacidades, incorporación tardía al sistema educativo, etc.
Comentarios
Publicar un comentario