CERAS Y PASTELES AL ÓLEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfb3sIBABsASUGVff9PW53j5cS27IDRT2X85Y3KvIKzdnyWKENYHXlMXxhfgzgrNcoWdljYneD3AY0VUqumrjiRNNt2LeoCwY1VfT3zIuUsV3hkV3wnrZZSNza_Dii9SCQFA4NTg0PuYtm/s320/Day_Nine__by_BlackLinerBaby.jpg)
Las ceras Manley son más blandas que los pasteles al oleo pero son muy parecidas, el nombre de pastel es relativo, son mas como una cera.
Una característica principal tanto de ceras como pasteles es que son sensibles a la temperatura, cuando mas color, más blanda. Haciendo que suelte más pigmento y el trazo es más grueso y más intenso. Esta cualidad de ser sensible al calor si jugamos a calentarlas se acaban muy rápido.
También se diluyen con esencia de trementina o Whitespirit (igual que la trementina pero obtenido a través del petróleo). La mejor trementina es la rectificada. Con la cera no se puede extender el color o difuminar como el pastel, queda mal.
El soporte para las ceras puede pintar sobre cualquier superficie. En cuanto al papel se usan lisos o con grano, dependiendo el efecto que queramos usar. Aunque con algo de graso para no romper el papel con la cera.
Una de las técnicas que se pueden usar con las ceras superponiendo capas (amarillo y encima de este le damos con el negro se raspa y sale la capa de amarillo). Las ceras se pueden combinar con pinturas de agua pero estas solo se agarraran a las zonas del papel que no este la cera. Para diluir el pastel al oleo se utiliza un pincel de cerda.
Comentarios
Publicar un comentario