1. El Lenguaje Visual, Conceptos
Llamamos lenguaje a la forma que tienen los seres vivos de comunicarse. El lenguaje está basado en unos códigos o reglas.
El lenguaje visual es el que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos, dicho de otra manera es el lenguaje que se establece a través de las imágenes.
Para que se produzca un acto de comunicación tienen que existir los siguientes elementos :
Código: Es un sistema de signos que se combinan siguiendo unas reglas.
Mensaje: Es el concepto o señal que se quiere transmitir.
Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Emisor: Es la persona o entidad que se encarga de transmitir el mensaje. Esta elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
Receptor: Será aquella persona o entidad a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
En el lenguaje hablado el alfabeto y su gramática son el código y el canal las ondas sonoras, formando en su conjunto el mensaje que se quiere emitir y hacer llegar al receptor.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
El lenguaje visual, a diferencia de otros tipos lenguaje, posee sus propias características:
Es de carácter universal pues su código es directo y de fácil interpretación, su mensaje traspasa fronteras de ahí su importancia en un mundo cada vez más globalizado.
Puede ser intencional si es emitido por el hombre, o casual si está fuera de su control. Intencional sería por ejemplo las banderas de colores que califican el estado de la mar en las playas y casual la imagen en el horizonte de un tornado acercándose.
ejemplo de comunicación visual intencional |
Comentarios
Publicar un comentario