MUSEO REINA SOFIA
EXPOSICIÓN PERMANENTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz-RGAgtDkfWGk8BjQ6ONMKNf93BD4iti6AMbGfjzRIvLKmatmWXu4_n1BuL8mD9gXMlVCUblK2EM7gCKB8pdvtJA7l5zgjQtw0aUD1BtUkOuIzuyCG8PcOaASlVNFMSeIePNr5DbchIE/s320/P171009_17.26.jpg)
El tipo de representación es visual intencional, además la función es de carácter artístico, porque tiene clara intención de hacernos pensar y reflexionar cuando veamos esta obra.
Según sus características físicas, será bidimensional estática, ya que, es un lienzo. ES UNA INSTALACIÓN
El grado de iconicidad pertenece a los nivel de 8 a 6: Conservan cierta analogía con el referente aunque en un solo plano (bidimensional) (cuadros no tienen perspectiva).
Iluminación:
Al estar dentro de un recinto cerrado como es el Museo Reina Sofía, la luz será artificial, luz dirigida directamente al objeto en cuestión, picada por que tiene los focos en el techo. A favor de lectura por que va de izquierda a derecha.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZfAHG7evEgtRvLFqJ90H7o7-hYRzekldbffQKWA1A89Z9EJmGbBfBSkYMgy4ALP5QOHkibf6NFRGNaLfjo6bAXEmlnzLBaCeDkr59CBnI2zS_ernGWFYIkTQZY2z6d_DHbf7selNvYNk/s320/P171009_16.28.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz-RGAgtDkfWGk8BjQ6ONMKNf93BD4iti6AMbGfjzRIvLKmatmWXu4_n1BuL8mD9gXMlVCUblK2EM7gCKB8pdvtJA7l5zgjQtw0aUD1BtUkOuIzuyCG8PcOaASlVNFMSeIePNr5DbchIE/s320/P171009_17.26.jpg)
El tipo de representación es visual intencional, además la función es de carácter artístico, porque tiene clara intención de hacernos pensar y reflexionar cuando veamos esta obra.
Según sus características físicas, será bidimensional estática, ya que, es un lienzo. ES UNA INSTALACIÓN
En el discurso denotativo podemos ver cuatro grandes lienzo de forma cuadrada de color negro y verde, sobre una pared totalmente blanca.
El grado de iconicidad pertenece a los nivel de 8 a 6: Conservan cierta analogía con el referente aunque en un solo plano (bidimensional) (cuadros no tienen perspectiva).
Punctum:
Principal: el color verde
Secundario: el color negro
Contrapunctum: los grades lienzos cuadrados
Recordemos que el punctum es aquello que mas nos llama la atención aquello que punza
Principal: el color verde
Secundario: el color negro
Contrapunctum: los grades lienzos cuadrados
Recordemos que el punctum es aquello que mas nos llama la atención aquello que punza
Análisis icónico:
Tamaño: Lienzo: 200x200 cm
Marco: la obra está limitada por el marco del propio cuadro termina en el canto
Soporte: un lienzo cuadro.
Formato: Pintura, lienzo.
Texturas: visuales por que se pueden ver y son bidimensionales, orgánicas en el caso del lienzo.
Color, evocan en las personas que lo ven:
Verde: significa la mala influencia, la esperanza, hipnótico y pacifico.
Marco: la obra está limitada por el marco del propio cuadro termina en el canto
Soporte: un lienzo cuadro.
Formato: Pintura, lienzo.
Texturas: visuales por que se pueden ver y son bidimensionales, orgánicas en el caso del lienzo.
Color, evocan en las personas que lo ven:
Verde: significa la mala influencia, la esperanza, hipnótico y pacifico.
Iluminación:
Al estar dentro de un recinto cerrado como es el Museo Reina Sofía, la luz será artificial, luz dirigida directamente al objeto en cuestión, picada por que tiene los focos en el techo. A favor de lectura por que va de izquierda a derecha.
Recursos para una composición dinámica
Incompleta: no se ve a se intuye la totalidad de la las formas hechas con color verde y negro.
Descentrada: la imagen principal del cuadro no está justo en medio, está dispersa por todo el cuadro.
Inconstante: las imágenes están no colocadas con un orden recto y fijo.
Oblicua: no se puede haciendo una línea imaginaria podemos ver que la línea más importante en la cual sucede toda la secuencia, puedes mirar, arriba, abajas, a la derecha y siempre te puedes encontrar algo interesante de la obra.
Centrípeta: composición dinámica conseguida a través de una espiral que va de dentro hacia fuera.
Incompleta: no se ve a se intuye la totalidad de la las formas hechas con color verde y negro.
Descentrada: la imagen principal del cuadro no está justo en medio, está dispersa por todo el cuadro.
Inconstante: las imágenes están no colocadas con un orden recto y fijo.
Oblicua: no se puede haciendo una línea imaginaria podemos ver que la línea más importante en la cual sucede toda la secuencia, puedes mirar, arriba, abajas, a la derecha y siempre te puedes encontrar algo interesante de la obra.
Centrípeta: composición dinámica conseguida a través de una espiral que va de dentro hacia fuera.
Retorica:
Hay paralelismo en toda la obra, ya que se asemeja un lienzo en tamaño forma y textura con todos los demás.
Hay paralelismo en toda la obra, ya que se asemeja un lienzo en tamaño forma y textura con todos los demás.
Discurso connotativo:
Cuando vi esta obra por primera vez pensé inmediatamente en la película de Matrix, representa lo hipnótico lo miras fijamente y por unos momentos sientes que te vas a caer en un pantano verde, el movimiento del agua que va y viene, hay que dejarse llevar por la corriente, aunque puede ser mortal.
Cuando vi esta obra por primera vez pensé inmediatamente en la película de Matrix, representa lo hipnótico lo miras fijamente y por unos momentos sientes que te vas a caer en un pantano verde, el movimiento del agua que va y viene, hay que dejarse llevar por la corriente, aunque puede ser mortal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZfAHG7evEgtRvLFqJ90H7o7-hYRzekldbffQKWA1A89Z9EJmGbBfBSkYMgy4ALP5QOHkibf6NFRGNaLfjo6bAXEmlnzLBaCeDkr59CBnI2zS_ernGWFYIkTQZY2z6d_DHbf7selNvYNk/s320/P171009_16.28.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario